jueves, 27 de mayo de 2010

Bicentenario

Adjuntamos unos videos para debatir sobre el tema de la Celebracion del Bicentenario y el papel de los medios.



jueves, 20 de mayo de 2010

René Descartes


(La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés. René Descartes se educó en el colegio jesuita de La Flèche (1604-1612), donde gozó de un cierto trato de favor en atención a su delicada salud.



Obtuvo el título de bachiller y de licenciado en derecho por la facultad de Poitiers (1616), y a los veintidós años partió hacia los Países Bajos, donde sirvió como soldado en el ejército de Mauricio de Nassau. En 1619 se enroló en las filas del duque de Baviera; el 10 de noviembre, en el curso de tres sueños sucesivos, René Descartes experimentó la famosa «revelación» que lo condujo a la elaboración de su método.

Tras renunciar a la vida militar, Descartes viajó por Alemania y los Países Bajos y regresó a Francia en 1622, para vender sus posesiones y asegurarse así una vida independiente; pasó una temporada en Italia (1623-1625) y se afincó luego en París, donde se relacionó con la mayoría de científicos de la época. En 1628 decidió instalarse en los Países Bajos lugar que consideró más favorable para cumplir los objetivos filosóficos y científicos que se había fijado, y residió allí hasta 1649.

Los cinco primeros años los dedicó principalmente a elaborar su propio sistema del mundo y su concepción del hombre y del cuerpo humano, que estaba a punto de completar en 1633 cuando, al tener noticia de la condena de Galileo, renunció a la publicación de su obra, que tendría lugar póstumamente.

En 1637 apareció su famoso Discurso del método, presentado como prólogo a tres ensayos científicos. Descartes proponía una duda metódica, que sometiese a juicio todos los conocimientos de la época, aunque, a diferencia de los escépticos, la suya era una duda orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber.

Este principio lo halló en la existencia de la propia conciencia que duda, en su famosa formulación «pienso, luego existo». Sobre la base de esta primera evidencia, pudo desandar en parte el camino de su escepticismo, hallando en Dios el garante último de la verdad de las evidencias de la razón, que se manifiestan como ideas «claras y distintas».



El método cartesiano, que Descartes propuso para todas las ciencias y disciplinas, consiste en descomponer los problemas complejos en partes progresivamente más sencillas hasta hallar sus elementos básicos, las ideas simples, que se presentan a la razón de un modo evidente, y proceder a partir de ellas, por síntesis, a reconstruir todo el complejo, exigiendo a cada nueva relación establecida entre ideas simples la misma evidencia de éstas.

Los ensayos científicos que seguían, ofrecían un compendio de sus teorías físicas, entre las que destaca su formulación de la ley de inercia y una especificación de su método para las matemáticas. Los fundamentos de su física mecanicista, que hacía de la extensión la principal propiedad de los cuerpos materiales, los situó en la metafísica que expuso en 1641, donde enunció así mismo su demostración de la existencia y la perfección de Dios y de la inmortalidad del alma. El mecanicismo radical de las teorías físicas de Descartes, sin embargo, determinó que fuesen superadas más adelante.

Pronto su filosofía empezó a ser conocida y comenzó a hacerse famoso, lo cual le acarreó amenazas de persecución religiosa por parte de algunas autoridades académicas y eclesiásticas, tanto en los Países Bajos como en Francia. En 1649 aceptó la invitación de la reina Cristina de Suecia y se desplazó a Estocolmo, donde murió cinco meses después de su llegada a consecuencia de una neumonía.

Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice la certeza de éste, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Argentina Bicentenaria

El bicentenario argentino remite a los 200 años de formación que lleva la patria, la identidad nacional. 200 años de una lucha acaecida por lo que en estos días parece lo más común del mundo, pero que en aquella época era un logro épico que muy pocos podían lograr si se lo proponían: materializar el afán de libertad. 200 años ya han pasado desde que estas personalidades se propusieran formar una identidad, un sentido de pertenencia; una oportunidad de tomar decisiones propias como argentinos. Este suceso fue tomando forma en la Revolución de Mayo de 1810, en donde la abdicación de Carlos IV y su hijo, Fernando VII deja vacante el trono español, por lo que los virreinatos podían tomar decisiones por sí solos. Aquí es cuando se declara al Cabildo como órgano representante de la voluntad popular y depositario de la soberanía, y se conforma la Primera Junta de gobierno, compuesta por Cornelio Saaverdra, Mariano Moreno, Juan José Paso, Manuel Alberti, Miguel Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu, reemplazando al virrey Cisneros, quien ejercía la soberanía en el Virreinato del Río de la Plata. De esta manera, se comienzan a formar los primeros cimientos del origen de lo que hoy en día, somos como nación, y como país. Además de este preponderante suceso, el 27 de febrero de1812 se iza por primera vez en Rosario la bandera Argentina, creada por Manuel Belgrano, con los colores de la escarapela, y posteriormente en agosto se iza en Buenos Aires. La bandera: algo tan simple para muchos, pero que encubre una gran cantidad de connotaciones y sentimientos en eso que, tan solo, es un gran trozo de tela que flamea. Crea un sentido de pertenencia, de origen, de raíces. Representa un emblema del resultado de luchar arduamente por la libertad; por poseer una identidad, la cual se ve ciertamente consumada por la creación de dicho emblema que representa a la nación frente al mundo. Posteriormente al los acontecimientos mencionados, se suscitan diversos de gran importancia: como la asamblea del año XIII en donde, entre otras cosas se establece el escudo nacional, se dicta el acuñamiento de moneda propia, etc; la batalla de San Lorenzo el 3 de febrero del mismo año, donde se destaca notablemente la actuación del ejercito comandado por San Martín para enfrentar a los realistas. Todos estos sucesos culminando finalmente en el día 9 de julio de 1816: momento en el cual finalmente se consigue la declaración de la independencia, donde el Congreso Constituyente en San Miguel de Tucumán declara la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica. Posterior a este fenómeno, en 1819, se redacta la Constitución, la cual entraría en vigencia, después de algunas modificaciones, a partir de que las provincias no estaban de acuerdo, el 25 de mayo de ese mismo año.
De esta manera, podríamos seguir mencionando infinidad de sucesos y personalidades que contribuyeron a la formación de lo que hoy denominamos Argentina. Nuestra Argentina. Creemos que el año del bicentenario es un año en el que inevitablemente hay que rendirle homenaje a dichas personalidades que encausaron el punto de partida para poder tener una soberanía propia; para poder decidir por nosotros mismos; para ser libres. En cierto modo, preservar el cauce de las acciones que delimiten nuestra identidad y la imagen que demostramos hacia el mundo entero es total responsabilidad de todos los ciudadanos habitantes del país. Pero antes de eso, es más importante empezar por nosotros mismos; cómo queremos ser y los valores que queremos representar, ya que la esencia de la Argentina ahora, reside en cada uno de nosotros, así como también en quienes supuestamente representen nuestras ideas a lo largo de sus diferentes mandatos. Y también queda en ellos la imagen que el país transmite puertas afuera. Ojalá que en sus conciencias abunde el sentido de pertenencia que hace 200 años estos hombres nobles han manifestado a través de su existencia; que lo preserven, lo cuiden, y no lo tomen como algo que quedó en el pasado; sino que todavía sigue vigente.

"La conciencia es el mejor juez que tiene un hombre de bien" San Martín.

jueves, 29 de abril de 2010

La Teta Asustada

La teta asustada una película peruana dirigida por Claudia Llosa, la cual se esestrenó en el año 2009. Dicho film, está protagonizado por Magaly Solier, y hace alusión a los temores de las mujeres que fueron violadas durante la violencia política vivida en Perú en las dos últimas décadas del siglo XX.

La historia se enmarca en el personaje femenino de Fausta (Magaly Solier), una joven que, según sus creencias, padece una enfermedad denominada "la teta asustada", una extraña enfermedad que transmite el miedo y el sufrimiento de madres a hijos a través de la leche materna, ya que su madre fue violada durante la época del terrorismo en el Perú entre 1980 y 1992.

En el transcurso de la película, se muestra como Fausta debe sortear diversos obstáculos, principalmente en de la muerte de su madre, lo que desencadena en que finalmente Fausta deba enfrentarse a sus miedos, así como también a su temor en el contacto con hombres, y el secreto que guarda en el interior de sí misma, en gran parte producto de las historias que le contaba su madre a través de sus cantos recitados en “quechua”.

Creemos que el film hacer referencia a sucesos que ocurrieron en el pasado en Perú, que aún hoy en día se encuentran latentes en la sociedad de dicho país, lo cual se muestra con la actitud de Fausta entorno al film, aunque al final del mismo, ella decide por sí misma sacarse el tubérculo de su ser, de tal manera que se la ve dispuesta a, en cierta manera, intentar dejar el pasado en el recuerdo (no olvidarlo), para poder vencer sus miedos y poder progresar y salir adelante. Esto también lo vemos relacionado al pueblo peruano, el cual debe valerse de este recurso, es decir dejar el pasado en el recuerdo, para también poder avanzar. Es decir que el pasado no se olvida, pero indudablemente en algún momento, hay que dejarlo atrás. Este suceso, en el sentido metafórico, lo vemos como se expresó anteriormente, cuando Fausta decide que se le extraiga el tubérculo, y cuando su tío le expresa en un tramo del film: "¡No ves como sí quieres vivir, no ves como quieres seguir viviendo… Fausta… no te dejes morir!”, y de esta manera finalmente, Fausta decide enfrentar sus miedos.


San La Muerte

San La Muerte es un santo de origen guaraní misterioso y vengativo. Se lo venera principalmente en la Republica Argentina, en las provincias de Corrientes Chaco, Misiones y Formosa, así como también al sur de Brasil (Paraná, Santa Catarina, Río Grande del Sur), y en Paraguay.

Se lo conoce también como Señor de la Buena Muerte y Señor La Muerte. Se lo representa como un esqueleto de pie, con una guadaña en la mano. Este santo centraliza el poder de todos los muertos. Se lo conmemora el Viernes Santo y el Día de Todos los Muertos. Se le puede pedir lo que sea, pero especialmente escucha los ruegos sobre amores, trabajo, hallar cosas perdidas. También es capaz de destruir al enemigo de quien lo invoca.

Origen:

Se encuentra en la religión guaranítica. Algunas naciones veneraban los huesos de los antepasados a quienes pedían protección contra los fenómenos naturales y las fuerzas espirituales malignas. (Otras temían el contacto con los restos humanos y los evitaban) En tiempos de las Misiones jesuíticas guaraníes, la creencia se mezcló con elementos de la fe católica, pudiendo afirmarse que el origen se puede rastrear en este sincretismo.

Existen relatos sobre el origen de este personaje, que lo describen como a un monje que fue ejecutado en la hoguera. Se pueden encontrar varias versiones de esta leyenda. Éstas, no constituyen más que pruebas de la asombrosa y fértil imaginación del pueblo.

Consideraciones para la Iglesia:

De la misma manera que ocurre con el Gauchito Gil, no es reconocido formalmente como santo, por la Iglesia Católica, debido a que esta completamente en contra de los dogmas de esta Iglesia, donde es considerado como Santería y/o hechicería, donde se le rinde culto al diablo y es considerado un falso dios.

Representaciones de San la Muerte:

Las imágenes de tamaño pequeño realizadas generalmente en madera, se constituyen como amuletos o payés.
El payé era el nombre con que se conocía al medico sacerdote y mago de las tribus guaraníes, luego se extendió a las curaciones realizadas por este o con la intervención de algún santo popular, o al final, el amuleto que otorgaba protección contra los males.
La imagen de San La Muerte también se suele moldear en plomo y aunque menos frecuente, tallar en hueso.

Poderes / veneración de San la Muerte

Entre los múltiples poderes que se le atribuyen al santo se destaca el de hacer a sus devotos invulnerables al daño, además de inclinar a su favor la suerte en la fortuna y el amor.
Al santo se le piden gracias o se le solicitan daños. En el primer caso se lo puede colocar sobre el retrato de la persona a la que se quiere enamorar; colgarlo cabeza abajo hasta que satisfaga el pedido o enterrarlo en el patio de la casa o frente a la puerta de entrada hasta que cumpla.
En el caso de que se desee hacer daño a un enemigo, también se lo puede asentar sobre el retrato de este o colocarlo mirando hacia el lugar donde vive la persona a la que se desea hacer mal.

Es también creencia que para que el santo comience a actuar hay que llevar su imagen durante siete viernes seguidos a siete iglesias distintas. Luego se lo puede colocar en un altar forrado de negro.
Es conveniente para asegurarse su protección, hacerle alguna promesa que no debe dejar de cumplirse so pena de recibir su castigo.

Culto personal y público:

El culto personal se realiza en el hogar, rezando ante su figura colocada en un altar forrado de negro e iluminado por dos velas de color rojo, negro o amarillo. Si el pedido a realizar será para pedir mal, la ceremonia debe ser estrictamente privada, velado el santo con un paño negro que lo oculte de la vista de cualquier extraño que pudiera presentarse-se dice entonces que solo el dueño lo atiende. Se dice que se puede colocar al santo de diversas maneras de acuerdo a lo que se le va a pedir:

1- Si se desea influenciar a una persona debe estar colocado mirando hacia donde vive esa persona.

2- Sobre la foto de la persona a la que se desea enamorar.

3- Cuando el pedido se relaciona con la situación económica se debe colocar el día 7 de cada mes en una bolsita una moneda de uso corriente durante 7 meses, al completar el ciclo esa bolsita debe ser enterrada con su contenido, entonces comenzará la prosperidad del solicitante. Si el culto es público, este debe tener su altar colocado en un lugar de la casa que le pertenezca y que se halle presidido por su imagen, iluminado con velas rojas, o blancas, o blanco y negro o amarillo y negro y adornado con claveles rojos. Este culto esta destinado solo al bien.

Los pedidos para bien se hacen a la caída del sol y hasta la medianoche, después de las 12 de la noche solo se hacen los pedidos de mal.
En los buenos pedidos la imagen suele estar acompañada de la imagen de Santa Catalina y un crucifijo.

También en otros países del continente el culto a San la Muerte esta tomando mas y mas seguidores. Uno de los casos mas significativos es México, donde el culto esta propagado por todo el país y al momento se calcula en 2 millones los seguidores y devotos de la Santa Muerte.

Culto a San la Muerte from Leonardo Pollastri on Vimeo.

jueves, 22 de abril de 2010

El Secreto de sus ojos



La película argentina dirigida por Juan José Campanella narra la historia de Benjamín Espósito (Ricardo Darín), un agente de la justicia federal, que comienza a investigar el caso de una mujer violada y asesinada dentro de su casa en un barrio de Buenos Aires. Benjamín es ayudado por su asistente Pablo Sandoval (Guillermo Francella), e Irene Menéndez-Hastings (Soledad Villamil), una joven de clase acomodada que es la nueva jefa del departamento.
A medida de que se va desarrollando la historia, se van desencadenando hechos, teniendo como eje central la vida de Benjamín Espósito, en donde los otros personajes entran en vinculación con el mismo.
Creemos que la película, más allá de ser un policial negro, engloba diversas características y situaciones que circundan al eje central ya expuesto, en donde hace que el espectador, realizando un análisis del film, se plantee diversas cuestiones relacionadas con cosas como la esencia del hombre, la justicia y la vida del mismo, así como también los valores que movilizan a cada uno, y la forma de “vivir la vida” que lleva, lo que en su conjunto indudablemente atrae al espectador. Por no menos importante, vale destacar que se ha convertido en la película más taquillera de los últimos 34 años, y por lo tanto la segunda más taquillera de la historia del cine argentino, y ganadora del oscar a “Mejor Película Extranjera”.
Dicho film está basado en la novela La pregunta de sus ojos, de Eduardo Sacheri.

"¿Cómo se hace para vivir una vida vacía?, ¿cómo se hace para vivir una vida llena de nada?" Benjamín Espósito.

miércoles, 7 de abril de 2010

Morir por un ideal

Cuando se plantea la cuestión de morir por un ideal, el hombre usualmente entra en una encrucijada, sobre la cual la respuesta que reside en él se ubica en su construcción moral, inevitablemente impulsada por un gran sentimiento y decisión en torno al ideal defendido en su vida; tomado generalmente como el valor máximo a alcanzar, por el cual está dispuesto hasta a resignar su vida para que su esfuerzo finalmente pueda materializarse, aunque éste no logre ver el resultado. Durante la historia de la humanidad, se han divisado varios casos entorno a este fenómeno, como por ejemplo el caso del escocés William Wallace, batallando hasta el final para obtener la liberación de Escocia gobernada por Inglaterra, es decir el ideal de libertad, el caso del Che Guevara, o el de cientos de jóvenes argentinos que se dirigieron a Malvinas a disputar una guerra que, desde antes que se iniciara, ya parecía imposible de ganar. Estos casos generalmente han sido inmortalizados en películas o documentales.

Creemos que morir por un ideal es una decisión crítica. Muchas veces, cuando las personas tienen muy claro el ideal que persiguen, deciden dar todo por que logre cumplirse, y en la mayoría de los casos esto genera que su vida pase a un segundo plano. Creemos que hay que intentar defender un ideal en vida y tratar de preservar la misma, pero muchas veces para que se tome conciencia de las cosas, hace falta que se pierdan vidas humanas; hace falta de gente que esté dispuesta hasta llegar a las últimas consecuencias, lo que no nos parece para nada correcto. Y es por dicho fenómeno que las figuras que se disponen a hacer eso, quedan inmortalizadas y son tomadas como ejemplo por la sociedad.

"Todos los hombres mueren, pero no todos los hombres realmente viven." William Wallace.

Finalmente hacer referencia a la frase “Las ideas no se matan” que resume un poco el sentido por el que se da esa lucha. Se adjudica al Conde de Volney, un fracés cuyo verdadero nombre era Constantin Francois Chassebeuf y refleja que el hombre puede incluso llegar a convertirse en un martir por defender su ideal como es el caso de William Wallace, el Che Guevara y tantos otros personajes.



miércoles, 24 de marzo de 2010

El Bien

Cuando se produce el interrogante que involucra a un vocablo tan naturalizado en la sociedad, resulta bastante complicado de definir su significado, y usualmente se tiende a caer en la retórica de hacerlo involucrando la misma palabra o el mismo término. Entonces… ¿Qué es el bien?

Si tomamos un diccionario, usualmente nos encontraremos con definiciones como: “De modo adecuado o correcto, como es debido y convenientemente”, “Cosa que es útil y buena para una persona o un grupo y que produce felicidad”, o “Idea abstracta de todo lo que es moralmente bueno o perfecto, aquello hacia lo que los seres humanos tienden como preferido, útil, deseable, etc. y de cuyo estudio se ocupa la ética.

Entre las definiciones destacadas, la que se encuentra en tercer lugar resulta más interesante para desarrollar un comentario o interpretación del término. Aquí se enmarca al bien como algo hacia lo que los seres humanos tienden a buscar, a lo cual creemos necesario agregar que, el bien para el ser humano puede ser de manera individual (cada uno busca su propio bien) o de carácter colectivo (un grupo de personas se unen en torno a la búsqueda de un bien en común). Pero es interesante destacar que en el segundo caso, en el bien colectivo, también estaría impulsado por el bien individual de cada uno de los individuos que conformen al grupo, ya que, si no tuvieran la misma idea en común, no se unirían para buscarlo. En otras palabras, este bien también surge del bien individual, es decir, del bien de cada uno.

Sin más preámbulos, creemos que no podemos definir lo que significa el bien para cada una de las personas. Sino que, en consecuencia, ellas deben transitar su camino en búsqueda del mismo con la mayor responsabilidad y cuidado que se merece, ya que en la indagación, el bien puede ir de la mano con una pequeña (o gran) proporción de su antítesis, el mal.


Creemos que una película que expresa este tema es John Q




Es la historia de un niño que necesita un transplante de corazón para poder vivir, pero sus padres no poseen suficiente dinero para pagar la operación. Entonces, su padre (Denzel Washington), decide irrumpir en el hospital por la fuerza, y no abandonar la toma del mismo hasta que a su hijo se le realice dicha operación que necesita. Aquí es donde surge el interrogante. ¿Ha hecho el bien el padre en tomar el hospital para que su hijo reciba la operación? ¿Ha sido correcta la decisión? ¿Qué hubiera ocurrido con el niño, si el padre no hubiera hecho eso?

En el transcurso de la película, la gente comienza a apoyar la causa del padre, ya que comienza a sentirse identificada con la situación que transita el mismo. Finalmente, el hijo logra vivir gracias al trasplante, pero se condena al protagonista por la toma del hospital. La condena que este recibe, no es muy larga, a partir de que los rehenes no declaran en su contra.

Aquí se puede ver cómo para la sociedad, el bien radicaba en que el niño sea operado, ya que la gente no atestigua en contra del personaje, pero como se ha expresado en la reflexión anterior, el bien puede ir acompañado del mal, como en este caso, en el cual la única forma de hacer el bien por parte del protagonista fue tomando el hospital y a la gente que estaba dentro como rehenes.

martes, 23 de marzo de 2010

Filósofos Presocráticos

En cierto modo, podría decirse que la filosofía surge en el momento en que el pensamiento griego antiguo evoluciona desde el mito hacia el logos; desde una concepción puramente basada en la fantasía, en conceptos sobrenaturales, hacia una interpretación que intenta resultar convicente en base al análisis racional que no encuentra el fundamento en una relación arbitraria, sino que trata de justificarse en la aplicación de leyes necesarias.
De tal manera, el concepto del logos es invocado por los primeros filósofos como comprensivo de tres elementos constitutivos; un orden existente en la realidad que es preciso llegar a descubrir, una capacidad humana consistente en la razón que es el instrumento para captar ese orden natural de la realidad, y un instrumento esencial para expresar y transmitir ese conocimiento, que es la palabra, el lenguaje. Son por lo tanto, tres componentes que están estrechamente relacionados, en cuanto factores que permiten al hombre conocer, comprender y comunicar la verdad real de la naturaleza.

-Tales de Mileto, que vivió probablemente entre 636 y 546 A.C. es considerado el fundador de la filosofia griega. Ya en la antigüedad fue incluído como uno de los siete sabios de Grecia, habiendo sido reconocido como matemático y astrónomo. Habiendo viajado a Egipto, se estima que recogió allí lo esencial de los conocimientos en materia de geometría, en base a los que desarrolló su famoso teorema de la proporcionalidad de los segmentos de rectas inclinadas sobre un sistema de paralelas. En lo que se refiere a la astronomía, se le atribuye haber efectuado por primera vez la predicción de un eclipse que habría tenido lugar en 585 A.C.; y asimismo haber escrito un manual de navegación basado en la constelación de la Osa Menor, un tratado sobre los solsticios y otro sobre los equinoccios.
Sostenía Tales que la arkhé o sea el principio de todas las cosas, su origen, era el agua. En su concepto, la Tierra era un disco que flotaba sobre el agua del océano; el agua era el origen de la vida, y de tal manera todas las cosas de alguna forma estaban vinculadas con el agua. Por otra parte, era el agua lo que confería a todas las cosas su misma condición de movilidad e inestabilidad, lo que para Tales constituía la explicación de lo cambiante del mundo real.
La segunda afirmación de Tales es interpretada en el sentido de que todas las cosas están afectadas por un principio que les da vida; con el alcance de que la vida está presente en toda la realidad. Por ello, para Tales, el Universo se explica por sí mismo, es autosuficiente. Tales, al igual que Anaximandro y Anaxímenes conciben a la materia como algo viviente, por lo que se les denomina “hilozoístas”.

-Anaximando de Mileto, que fue discípulo de Tales, pudo haber vivido entre 611 y 547 A.C. Se apartó de la concepción de su maestro, considerando que la arkhé era el principio común a todas las cosas en su diversidad; de manera que nunca podría ser algo concreto como el agua.
Para Anaximandro, el principio de todo es lo indeterminado, lo indefinido, lo ilimitado lo infinito; para lo cual empleaba el término “to àperion”; lo que Aristóteles posteriormente llamaría materia prima, pero que Anaximandro utiliza con un alcance más abstracto, con referencia a la existencia de un material común a todas las cosas y seres materiales.

-Anaxímedes de Mileto, de quien se cree haya vivido entre 588 y 524 A.C., compartía el concepto de que existía una arkhé concreta, aunque para él era el aire; de cuya condensación se originan todas las cosas.
Su fundamento para sostener tal cosa, era que el aire es necesario para todo lo que tiene vida. Al mismo tiempo, el aire sirve en la concepción de Anaxímedes al mismo fin de explicar lo cambiante de todas las cosas, como el agua para Tales. Se trata de un principio más leve que el agua, pero que tiene igualmente una naturaleza material; lo que permitía al filósofo considerar que el mundo estaba como flotando, suspendido en el aire.

- Pitágoras nació en la isla de Samos hacia el 584 A.C. y falleció en Metaponto hacia el año 496 A.C. Educado en las doctrinas de Tales de Mileto y sus seguidores, fue desterrado de Samos por Polícrates, por lo que se radicó en Crotona, en el sur de la península italiana donde fundó una escuela en la cual el objetivo para sus alumnos era alcanzar la purificación. Se considera que fue Pitágoras el primero que utilizó el nombre de filósofo para describir su afecto por la sabiduría.
La escuela pitagórica se bifurcó en dos corrientes, una de ellas místico-religiosa y la otra científico-matemática.

Los pitagóricos místicos, pertenecientes a la primera de ellas, fueron los que más se atuvieron a las reglas de una convivencia en comunidad; que guardan clara similitud con las aplicadas en la época medieval en la vida de los monasterios cristianos.
Las almas se encontraban agrupadas, flotando en el aire, y entraban en el cuerpo por medio de la respiración; de modo que una vez en el cuerpo, debían realizar un proceso de purificación llamado katarsis. Mediante él debían liberarse nuevamente de lo corpóreo a través de la vida ascética; hasta obtener una última liberación con la muerte, para efectuar nuevas reencarnaciones que le permitieran alcanzar una total libertad y perfección.
Las tesis de los pitagóricos místicos sobre la existencia e inmortalidad del alma permanecieron, en realidad, mucho más en el terreno de las creencias que en el propio de la filosofía, por cuanto ni siquiera intentaron una fundamentación racional de ellas.

El pitagorismo matemático sostenía que el origen del orden cósmico estaba en los números; que todo puede ser reducido a la noción de número y expresado por números, y que la naturaleza está toda ella escrita en números.
Identificando el ente (todo lo que es) con los objetos matemáticos, estos pitagóricos consideraban que los números son perfectos y en definitiva eran las cosas mismas. Durante el siglo V A.C., la escuela pitagórica ubicó en el centro del pensamiento filosófico el problema del orden y de la organización, asignándole más importancia que al problema del origen del kosmos.
Para ellos, tanto los números como la oposición entre lo finito y lo infinito, constituían la sustancia de todas las cosas. Los números eran los principios; y de sus elementos: lo par por lo ilimitado y lo impar por lo limitado, procedía la unidad del ser. El diez era el número perfecto; por lo cual diez tenían que ser los cuerpos celestes que se movían alrededor del fuego central, llegando así a la conclusión de que, como solamente se conocían nueve, debía existir otro, al cual llamaron la anti-Tierra. Fueron los primeros en concebir a la Tierra como un globo que, al igual que otros, giraba en torno al Sol.
De la relación existente entre las matemáticas y la escala de los sonidos musicales - lo cual fue otra importante contribución pitagórica - dedujeron la teoría de la “música de las esferas”, que sería resultado del sonido emitido por el Sol, la Luna y las estrellas; a causa de la armonía del Universo que hacía que los cuerpos celestes estuvieran separados entre sí por intervalos equivalentes a los de las cuerdas armónicas de los instrumentos musicales.

-Empédocles nació en Agrigento alrededor del 493 A.C. y falleció en el año 433 A.C. Fue discípulo de Pitágoras y de Parménides y tuvo una activa participación en la vida política de su ciudad natal.
El pensamiento de Empédocles debe integrarse en el desarrollo cronológico de los primeros pasos de la filosofía griega, dado que representa una continuación de las concepciones materialistas de la arkhé, en cierto modo como respuesta a las objeciones que su maestro Parménides formulara a las ideas de los filósofos de la escuela de Mileto; pero en forma contemporánea al desarrollo de los primeros metafísicos.
Empédocles sostuvo que en la naturaleza no había uno sino cuatro principios invariables y permanentes, a los que llamó los cuatro elementos: el agua, el aire, la tierra y el fuego. Por primera vez enunció lo que ulteriormente ha sido el principio de continuidad de la materia (Lavoisier), al afirmar que en la naturaleza nada nace ni nada muere, sino que estos cuatro elementos alternativamente se unen y se separan. El factor que impulsa esas uniones y separaciones, es una causa eficiente: el amor que une y el odio que separa; y que actúan sobre esos cuatro elementos combinándolos en una infinita variedad de formas.
Sostuvo que en la realidad se cumplen ciclos. Al principio impera el amor, y entonces los cuatro elementos están absolutamente unidos; hasta que poco a poco el odio los va penetrando y finalmente los separa. Pero el ciclo recomienza porque el amor vuelve a imponerse y nuevamente reúne los elementos; y así ocurre en forma eterna, sin que ninguno de esos cambios permanentes produzca la creación de nueva materia.
De esta manera, se asigna a Empédocles el haber originado la concepción cíclica del tiempo y de la naturaleza, del eterno retorno a lo anterior; un concepto que reaparecerá siglos después en la filosofía con Nietsche y en la sociología con Wilfredo Pareto y su “corsi e recorsi”.
También se adjudica a Empédocles haber formulado una primaria idea de la Teoría de la Evolución darwiniana, al considerar que las personas y los animales provenían todos ellos de formas anteriores, precisamente por esa recombinación sucesiva de los elementos.

-Anaxágoras nació en Clazomene - ciudad que estaba cerca de la actual Izmir, en Turquía - alrededor del 500 A.C. y vivió hasta el año 428 A.C. Fue el primer filósofo que se estableció en Atenas, alrededor del 480 A.C. Tuvo como alumnos a Pericles, a Sócrates y también a Eurípides.
Luego de haber enseñado en Atenas por casi tres décadas, fue sometido a juicio por impiedad contra los dioses - antecedente del proceso a Sócrates - porque sostuvo que el Sol no era un fuego sino una piedra caliente, y que la Luna había surgido de la Tierra. Luego de eso, se radicó en la ciudad jonia de Lampsaco, colonia de Mileto, donde le alcanzó la muerte. También parece haber sido uno de los primeros en exponer sus doctrinas en forma de textos o libros; aunque de su obra “Peri physeos”, solamente se han conservado algunos pocos fragmentos.
sostuvo que toda la materia ha existido en su forma primaria en pequeñas partículas, similares a las semillas, que en su infinita pequeñez encerraban las cualidades de todas las cosas; por lo cual Aristóteles las llamó homeomerías. Consideraba que cada sustancia está compuesta por la agregación de innumerables partículas de su mismo material.
Estas partículas han existido desde la eternidad, pero en algún momento son organizadas por un orden proveniente de lo que Anaxágoras denominó el Nous, una Mente superior o inteligencia eterna, que contiene el principio del movimiento.

- De Leucipo se supone que vivió en la ciudad tracia de Abdera, aproximadamente entre el 450 A.C. y el 370 A.C.; y casi nada se conoce a su respecto ni de sus posibles escritos. Se reconoce, no obstante, que ha sido el verdadero creador de la concepción atómica de la materia, cuyo desarrollo fuera expuesto por su discípulo Demócrito.

- Demócrito nació en Abdera alrededor del 460 A.C. y falleció en el año 370 A.C. También escribió varios libros exponiendo sus concepciones, de los que solamente se han conservado breves fragmentos. Habiéndose ocupado también del tema de la necesidad de alcanzar la felicidad y la alegría como el bien mayor, a través de la moderación y la tranquilidad; Demócrito ha sido conocido como el filósofo “alegre”, en contraposición con Heráclito a quien se conoció como “el oscuro”.
Leucipo y Demócrito, consideraron que toda la materia provenía de la unión de unas partículas indestructibles, tan pequeñas que eran invisibles, a las que llamaron átomos: no divisibles. Esas partículas se mueven eternamente en un espacio vacío infinito, al que llamaron kenón; de modo que por su movimiento eterno y como resultado del azar, chocan unas contra otras y forman todas las materias.
Por lo tanto, conforme a la concepción de los atomistas, existen cuatro principios fundamentales:
Los átomos
El kenón o vacío
El movimiento eterno
El azar
Aunque estarían todos hechos de la misma sustancia, los átomos serían diferentes en su tamaño, consecuentemente en su peso, y se colocarían en la materia en distintas posiciones; lo que sería el origen de las distintas maneras en que las sustancias son percibidas por los sentidos. El alma sería el resultado de la unión de los átomos más sutiles.

- Heráclito nacido en el 540 A.C. en la ciudad de Efeso, en Asia Menor, y fallecido en el año 484 A.C., expuso su teoría en un libro llamado “De la naturaleza de las cosas”, del cual se han preservado extensos fragmentos. También se ocupó de las cuestiones de la sociedad, propugnando como ideal de vida la obediencia de las leyes.
Lo esencial de la naturaleza, en su concepto, es que todo está constantemente en movimiento, todo cambia; lo que ejemplificó con su conocida expresión de que “nadie puede bañarse dos veces en el mismo río”.
Heráclito propone como arkhé, el fuego; porque considera que al estar todo en permanente cambio, todo participa de la inestabilidad del fuego. De tal manera, incorpora a la noción del “ser” expuesta por filósofos anteriores, el concepto del fluir de las cosas, que consideró como la realidad subyacente a todas las cosas, comprendiendo en ello las aparentemente más estables.
La realidad está sometida permanentemente a una tensión de cambio, que es como un combate entre todos sus componentes. Pero ese continuo transcurrir de todas las cosas bajo esa tensión está regida por una ley universal, que es el logos, cuyo conocimiento lleva a conocer la verdad.

- Parménides quien posiblemente vivió entre los años 580 y 485 A.C., es el principal representante de la Escuela de Elea, y expuso sus ideas - en cuanto ha llegado hasta nosotros - en un poema titulado “Acerca de la naturaleza”, en el cual expone cómo la diosa Diké le mostró las vías del conocimiento, y del cual han subsistido extensos fragmentos. Se afirma que siendo ya anciano viajó a Atenas, donde fue escuchado por Sócrates.
Parménides se constituyó en un persistente crítico de la doctrina de Heráclito y de las representaciones de la Escuela de Mileto, invocando una exigencia intelectual de no contradicción; por considerar que la concepción de las teorías basadas en el movimiento implicaban una contradicción lógica, que hacía que fuera absurda la filosofía de Heráclito.
Parménides sostiene que para comprender la esencia de la naturaleza hace falta disponer de un principio racional que nunca falle, por lo que critica las posiciones anteriores señalando que una cosa no puede al tiempo ser lo que es, y ser lo que no es; de manera que el movimiento, considerado como paso del no ser al ser - como resultaría de la tesis de Heráclito - es imposible.
Él aboga por la existencia del Ser absoluto, conforme al cual “el Ser es, y el No Ser no es”. El Ser es lo estable y permanente; no es sensible ya que los sentidos sólo pueden captar la diversidad de lo cambiante, es puramente alcanzable e inteligible para la razón.
Finalmente, su razonamiento lo conduce a afirmar que la realidad conformada por el Ser verdadero no puede ser conocida por los sentidos; que los sentidos nos muestran una realidad variada y cambiante pero que es contraria a lo que nos ha enseñado la razón, por lo cual los fenómenos de la naturaleza resultan ser una mera apariencia, al igual que el movimiento, cuya existencia niega.
Parménides afirma, en conclusión que lo único que verdaderamente existe es un mundo que está más allá de los sentidos; en el cual las propiedades esenciales del ser son las mismas que las propiedades del pensamiento: “Una, y la misma cosa, es pensar y ser”, sostiene.

- Zenón de Elea quien vivió entre los años 490 y 430 A.C., fue por encima de todo un ardiente defensor de las concepciones de Parménides; para reforzar la demostración de las cuales ideó una serie de ingeniosos argumentos matemáticos, llamados las aporías, término griego que podría aducirse por “callejón sin salida”, como la del arquero y la flecha y la de Aquiles y la tortuga.
En el argumento de Aquiles y la tortuga - que es el más célebre, posiblemente por la anécdota de Diógenes que le quedó adjunta - Zenón pretendió demostrar que el veloz Aquiles, “el de los pies ligeros” de la Ilíada de Homero, nunca lograría alcanzar a una tortuga si le daba ventaja; porque cada vez que él recorriera el trecho que en el primer momento le separara de la tortuga, ella se habría movido un poco más.